PinanLos Pinan son un conjunto de cinco kata desarrollados en 1907 por Anko Itosu, para la práctica de estudiantes de escuela secundaria, en Okinawa.Itosu desarrolló estos kata sobre la base de otros avanzados, especialmente Kusanku. Creó primero un Pinan básico (el llamado Pinan I), y luego una versión más sencilla, y otras tres progresivamente más avanzadas. Es por eso que el orden de aprendizaje es: Pinan II, Pinan I, Pinan III, Pinan IV y Pinan V. Los cinco kata comparten el mismo embusen, y comienzan con una defensa en el lugar y un contrataque avanzando, a diferencia de los kata avanzados que generalmente comienzan con técnicas de defensa y ataque simultaneo, o desplazándose hacia el espacio del oponente. Pinan significa, en el dialecto okinawense, "mente calma". Con la introducción del karate en Japón, Gichin Funakoshi cambió el nombre de estos kata por Heian, que en japonés significa "paz". En su libro La esencia del karate do okinawense, el Maestro Shoshin Nagamine resalta que estos kata deben llamarse pinan, y no heian, quizás llamando nuestra atención sobre el significado okinawense del nombre.
|